Las
empresas agremiadas en la Cámara Venezolana de la Industria de Alimentos (CAVIDEA),
en comunicación enviada a la SUNDDE ofrecieron colaborar con las autoridades en
las acciones que adelantan frente a las prácticas ilegales del “bachaqueo”,
y rechazaron las acusaciones que
vinculan a las empresas productoras de alimentos con dichas prácticas.
El Presidente Ejecutivo
del gremio industrial, Juvenal Arveláez, explicó que “la reventa o “bachaqueo”
de productos de consumo masivo ocurre debido a que existe una oferta
insuficiente de dichos productos en el mercado por falta de materia prima, cortes
eléctricos y otras causas. De igual manera,
porque los precios regulados
están muy por debajo del verdadero valor de los productos, lo que incentiva su
reventa a precios muy altos y genera ganancias exorbitantes”.
La producción de alimentos
en el país ha venido cayendo debido a las causas expuestas por la Cámara en
diferentes oportunidades, y esta situación se evidencia en el último Indice de
Producción de Alimentos que construye mensualmente CAVIDEA.
En el mes de abril, este Índice
refleja que fue de -21,8%, lo que muestra una caída en la oferta de alimentos
por cuarto mes consecutivo.

Ante esta situación,
CAVIDEA considera que la solución es incrementar la producción nacional
mediante las propuestas planteadas por la el gremio en reiteradas
oportunidades.
Estas propuestas consisten
en: 1) Garantizar acceso suficiente y oportuno a las materias primas e insumos
que no se producen en el país a través de los distintos mecanismos de
asignación de divisas que establece el marco legal; 2) Promover el desarrollo
agrícola permitiendo el crecimiento en rubros donde Venezuela tenga ventaja
competitiva y privilegiando la producción nacional sobre las importaciones; 3)
Revisar los precios de los productos regulados para que se cumpla con lo
establecido en la Ley Orgánica de Precios Justos garantizando a las empresas
productoras y comercializadoras una ganancia justa; 4) Privilegiar el trabajo
productivo mediante la aplicación sin discriminación de la Ley Orgánica del
Trabajo, las Trabajadoras y los Trabajadores.
"CAVIDEA ha ofrecido a las
autoridades todo el conocimiento de sus agremiados sobre el funcionamiento de
la industria y los mecanismos de distribución, con el objetivo de colaborar en
los esfuerzos que se adelantan para evitar cualquier desviación de producto", manifestó Arveláez.
El Presidente Ejecutivo de
CAVIDEA aprovechó la oportunidad para informar que las empresas agremiadas en
la Cámara están dispuestas a participar en el Plan de Abastecimiento
Territorial presentado por el Vicepresidente del Área Económica, Miguel Pérez
Abad y, para ello, han solicitado una reunión con el alto funcionario.
Arveláez expresó que”nos
parece bien que se tomen medidas en materia de ajustes de precios, y estamos
convencidos que debemos trabajar en conjunto, Estado y sector privado, para
aumentar la producción nacional de alimentos".
Comentarios