
El presidente de Guatemala, Otto Pérez, anunció que estudia la posibilidad de adherirse a Petrocaribe, impulsado por el presidente venezolano Hugo Chávez, debido al incremento de los precios internacionales de los derivados del petróleo.
"Hemos estado analizando el tema de Petrocaribe desde hace tiempo y yo he estado en la disposición de que sí deberíamos tomar en serio el tema", afirmó en rueda de prensa el mandatario, en referencia al programa que entrega crudo a precios preferenciales. Pérez dijo que "tenemos que ser muy pragmáticos" ante "la crecida de precios (del petróleo) que se nos ha venido dando en estos días", reseñó AFP.
"En el tema de combustibles es muy poco lo que podemos hacer porque los precios se manejan a nivel mundial y el precio del barril de petróleo se ha disparado y ya está a más de 100 dólares. Esperamos que no siga subiendo y tenga una tendencia a la baja", agregó. Comentó que los precios de las gasolinas dentro del programa de Petrocaribe son similares a los de las empresas transnacionales, pero hay una gran diferencia -dijo- respecto del diesel, que se usa como base para el asfalto.
Pérez comentó que ya se reunió con el ministro de Energía y Minas, Erick Archila, para analizar los requisitos que tendría que cumplir Guatemala para pertenecer a Petrocaribe. El ex presidente Álvaro Colom (2008-2012) inició un acercamiento para adherirse a Petrocaribe pero nunca firmó el acuerdo.
Las negociaciones emprendidas por Colom permitían a Guatemala obtener 20.000 barriles diarios de combustibles pagando el 40% de su valor en un plazo de 90 días, y el restante 60% con un financiamiento a 25 años y un interés del 1%.
Comentarios