
El presidente de la Alianza Nacional de Usuarios y Consumidores (Anauco), Roberto León Parilli, comentó que se debe evaluar si los precios que establezca el Ejecutivo nacional a los primeros 19 rubros objetos de la Ley de Costos y Precios Justos, se adecuan a lo que cuesta producirlos. De lo contario, estos productos pudieran desaparecer de los anaqueles.
"Estamos preocupados. La única forma de mantener los precios es manteniendo la oferta", dijo Parilli a Unión Radio. Agregó que Venezuela ya vive episodios similares con los demás productos que han sido regulados por el Gobierno, cuya oferta es escasa por limitada porque el valor no cubre los costos, y dichos rubros suelen encontrarse en la economía informal, muy por encima de los precios regulados.
El representante de la Alianza dijo que la economía no debería tratarse de una forma política, pues si no se estudian adecuadamente estos aspectos se puede afectar la oferta y con ello la capacidad a elegir de los usuarios. "Cuando hay muchos competidores no hay espacio para la especulación. Eso es lo que ha funcionado en otros países y han logrado inflación de un dígito", dijo Parilli.
Asimismo, indicó que si el precio promedio que establecerá el Ejecutivo a los rubros se acerca más a las estructuras de las grandes empresas, las pequeñas industrias pudieran verse afectadas. Parilli explicó que los procesos en las grandes empresas son más eficientes, por lo cual los costos son menores. Mientras que en las pequeñas el mismo producto puede costar más fabricarlo. "Si se pone el precio de la estructura más grande se afecta a las más pequeñas porque son menos eficaces", señaló.
Comentarios