
A partir de hoy en la madrugada comenzó el operativo de fiscalización y control de los centros de distribución de alimentos en los mercados de Coche, Guaicaipuro y Quinta Crespo, en Caracas, en el marco de la entrada en vigencia de la Ley de Costos y Precios Justos.
En el dispositivo participan 200 personas entre funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana, la Guardia del Pueblo, el Instituto para la Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios (Indepabis), la Superintendencia Nacional de Silos, Almacenes y Depósitos Agrícolas (SADA) y un grupo de fiscales del Ministerio Público. Los encargados de estar al frente del procedimiento son la presidenta del Indepabis, Consuelo Cerrada Méndez, y el comandante general de la GNB, Luis Motta Dominguez.
Durante la inspección en un establecimiento en el Mercado de Quinta Crespo el militar indicó que los operativos de fiscalización se iniciaron "para combatir el acaparamiento de los productos que empezaron a desaparecer cuando se emitió la nueva Ley de Costos y Precios justos. Uno de ellos es el aceite, el cual hemos encontrado en grandes cantidades en estos depósitos", dijo el funcionario, de acuerdo a información de la Agencia Venezolana de Noticias (AVN).
Así como se encontró aceite, en el mercado también se constató la presencia de azúcar, arroz, pasta, enlatados, salsa de tomate, mayonesa, y los productos congelados recientemente por el Ejecutivo, entre ellos toallas sanitarias, artículos de limpieza y papel higiénico. "No se puede hablar de desabastecimiento cuando encontramos esta gran cantidad de productos en estos depósitos. Lo que hay es acaparamiento y es por eso que los rubros desaparecen de los anaqueles", aseveró Motta Domínguez, a tres días de la entrada en vigencia de la citada Ley.
Análisis de documentos
Por su parte la presidenta del Indepabis señaló que el objetivo de la acción es analizar los documentos de requerimiento, facturas y notas de distribución de la mercancía que se encuentra en cada comercio para ver si se cumple con la normativa establecida. "Estamos trabajando para determinar si esta mercancía está siendo acaparada o no, mediante la revisión de la documentación de cada uno de los productos que se encuentran es estos depósitos", acotó Cerrada.
Añadió que de comprobarse el delito de acaparamiento o especulación en la venta y distribución de esta mercancía se aplicará a los responsables las sanciones previstas en la Ley para la Defensa de las Personas en el Acceso de los Bienes y Servicios que van desde multas y cierres parciales de los comercios hasta pasar por la ocupación temporal del mismo, además de la privativa de libertad para sus dueños, reportó AVN.
Comentarios