
Lo ideal es que la lonchera de los pequeños además de ser balanceada debe ser variada para no aburrir a los niños con los mismos alimentos. De esta manera, un primer modelo que propone el INN está compuesto por una arepa con carne molida, una empanada de pescado, una cachapa con queso, un pastelito andino de pollo, o dos torticas de arroz con queso blanco. Estas comidas recomiendan que se acompañen con jugos naturales de melón, naranja u otras frutas.
La segunda lonchera criolla que recomienda preparar el INN sugiere la elaboración de arepas dulces con perico o revoltillo, buñuelos de yuca con queso, arepas andinas y jugos naturales con una porción diaria de frutas.
El organismo señala que el agua es fundamental en la nutrición, por lo que sugiere a los padres incluirla en la lonchera para crearles el hábito de ingerirla con regularidad.
Estas propuestas están basadas de acuerdo con las cargas calóricas y nutricionales que deben ingerir los niños en etapa de crecimiento, y se recomiendan para niños que desayunan antes de ir al colegio.
Para aquellos niños que no desayunan en casa, los especialistas recomiendan incluir en la lonchera sánduches, arepas o cachitos con jamón y queso; y evitar en los posible agregar untables como queso fundido, jamón enlatado, mayonesa e incluso margarina.
Los nutricionistas sugieren sustituir los dulces y golosinas por frutas que aporten las cantidades de azúcares que los pequeños necesitan. En cuanto a los jugos, aunque para los padres resulta mucha más práctico colocar jugos de caja lo ideal es que éstos sean de frutas naturales, porque contiene menos azúcar que los procesados.
Comentarios