
Los pagos han sido hechos progresivamente desde el 20 de agosto del 2010 y hasta este mes, indicó el ministro de Comercio Exterior colombiano, Sergio Díaz-Granados.
La deuda era de casi 1.400 millones de dólares, de los cuales al menos 100 millones no fueron reconocidos por las autoridades en Caracas debido a que faltaba la documentación que la respaldara, dijo Díaz-Granados citado en un comunicado del ministerio citado por la agencia AP.
Los montos adeudados se refieren a exportaciones colombianas de productos del sector de la confección, materiales de construcción y alimentos, agregó el ministro.
El presidente Hugo Chávez anunció a mediados del 2009 la "congelación" de la relación diplomática y de las importaciones desde Colombia molesto por señalamientos de Bogotá en torno a que gobierno de Caracas habría facilitado lanzacohetes antitanque AT-4, de fabricación sueca y adquiridos por Venezuela en los 80, a las rebeldes Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y por un acuerdo militar entre Bogotá y Washington.
Las tensiones políticas desembocaron en que en julio del 2010, Chávez rompió relaciones diplomáticas con Colombia, pero un mes después los lazos fueron restablecidos por el dirigente venezolano y el nuevo presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, que recién asumía entonces el cargo.
Sin embargo, el ministro Díaz-Granados dijo que será difícil recuperar el volumen de comercio que tenía los dos países en el 2008, cuando la corriente bilateral superó los 6.000 millones de dólares.
Ese comercio cayó a unos 4.000 millones de dólares en el 2009 y a unos 1.500 millones el año pasado, de acuerdo con datos del ministerio de Comercio colombiano.
De enero a marzo pasado, los más recientes datos del ministerio, el comercio colombo-venezolano fue de unos 600 millones de dólares.
"En cuanto al restablecimiento del comercio hemos dicho, en varias oportunidades, que alcanzar los niveles que tuvimos de exportaciones en el 2008 no va a ser fácil", dijo el titular de Comercio al referirse que Venezuela lleva a cabo una política de sustitución de importaciones, no sólo de Colombia sino con otros países.
Comentarios