
Venezuela consideró que la liberación de las reservas petroleras estratégicas de los países consumidores no tendrá efecto a largo plazo sobre los precios del crudo y aseguró que se trata de una decisión política de Estados Unidos y Europa.
La Agencia Internacional de Energía (AIE) anunció el jueves que liberará 60 millones de barriles de petróleo, en un intento por reducir los precios y luego de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo no alcanzara un acuerdo sobre su producción conjunta en su más reciente reunión.
"Cuando decimos que la OPEP tiene capacidad de regular el mercado petrolero es porque puede sostener una política de largo plazo. Esta política de usar la Reserva Estratégica de Petróleo no se puede sostener por más de seis meses", dijo a Reuters Rafael Ramírez, ministro de Energía.
La liberación de barriles "atiende a la inestabilidad en Europa y a la carencia de suministro libio", agregó antes de puntualizar que la decisión buscaría generar un efecto a corto plazo por la proximidad de elecciones presidenciales en Estados Unidos, Francia e Italia.
El funcionario informó que la OPEP no ha convocado a una reunión de emergencia, pero sí está considerando sostener un encuentro extraordinario en septiembre.
En la reunión de la OPEP "un grupo apostaba por incrementar producción y otro creía que hay mucha incertidumbre, el mercado nos está dando la razón (...) los países que decidieron aumentar (producción) de todos modos deben estar preocupados", dijo.
En su opinión, los precios del crudo no están afectando el desempeño de la economía global y agregó que el mercado petrolero continúa inestable y con sobreoferta de barriles.
"Venezuela elaboró su presupuesto a 40 dólares por barril. Estamos preparados para una eventual caída de precios", dijo.
Comentarios