INTERVENCIÓN DE ALBIS MUÑOZ, DELEGADA EMPLEADORA POR VENEZUELA. DISCUSIÓN SOBRE LA MEMORIA DEL DIRECTOR GENERAL DE LA OIT

Ginebra, miércoles 15 de junio de 2011
Mis deseos de éxito a la presidencia y demás miembros de la mesa, en la dirección de esta 100ª sesión de
En la presentación de su memoria, el Director General nos formula un llamado a forjar una nueva era de justicia social y a la aplicación de un modelo económico que se apoye en premisas tan irrefutables como la libertad, la dignidad, la seguridad, la equidad, la responsabilidad de los distintos actores sociales, así como una equitativa y acertada formulación de políticas públicas. No podríamos estar más de acuerdo con ello.
En su Informe, destaca la creciente molestia y enojo popular por la inequidad en la distribución de ingresos y al cada vez más difícil acceso a los más elementales derechos a los que cualquier ser humano puede aspirar.
Expuso también, la necesidad de que nuestra casa,
Nos toca fortalecernos como organización, actuar más proactivamente en la lucha por la aplicación de un modelo que nos permita lograr un verdadero equilibrio entre todos los actores sociales, que se formulen políticas públicas basadas en el diálogo social tripartito, que se respeten los principios fundamentales establecidos en los convenios que aquí se discuten y aprueban.
Nada logramos sentados aquí, trabajando arduamente en un diálogo tripartito que después no será respetado. En mi país, por ejemplo, no hay un verdadero diálogo social, no se respeta la libertad sindical, la libertad de empresa, se viola la propiedad privada y se mantiene una permanente atmósfera de amedrentamiento contra sectores no afines al régimen imperante.
Sindicalistas, dirigentes gremiales, trabajadores, empresarios, estudiantes, permanecen bajo régimen de presentación, sometidos a procesos judiciales, tan sólo, por manifestar su legítimo derecho a la protesta, por tratar de reivindicar derechos elementales que ven afectados.
Si atacamos a la empresa privada, si obstaculizamos su desarrollo, como vamos a generar más y mejores empleos estables, decentes. Sin empresa privada sostenible no hay desarrollo humano. Cercando y acosando al sector empresarial, tal como está sucediendo en mi país, estamos cerrando las posibilidades de lograr la justicia social a la que aspira el Director General.
Le tomamos la palabra señor director: liderazgo, conocimiento, diálogo y cooperación son grandes aportes para que esta casa influya cada vez más en el logro de un modelo económico con mayor justicia social, que incluya los criterios sobre el empleo decente, la empresa sostenible y el diálogo social, todo ello dentro de un marco de libertad de expresión, libertad de iniciativa, equidad y respeto por y para todos los actores sociales.
Queremos agradecer al Consejo de Administración, al Director General y a
Muchas gracias...
Comentarios