
El presidente de FEDECAMARAS, Noel Álvarez, calificó como injustas las medidas penales en contra de los directivos de casa de bolsa, toda vez que se pretende aplicar la retroactividad de una ley y la declaración de ilegalidad de los Títulos de Interés y Capital Cubierto (TICC), instrumentos de uso común por la banca, el comercio y la industria, perfectamente reglamentados por el Banco Central de Venezuela.
“De acuerdo con el punto de vista del juez de control Robinson Vásquez Martínez, afirmó, que todos aquellos que compraron y vendieron TICC podrían ser inculpados, de aceptarse el exuberante criterio de su ilegalidad. Quiere decir que toda la banca, la industria, el comercio, el propio ministerio de finanzas (que declaró legales las operaciones a través de su consultoría jurídica) y el Banco Central de Venezuela, podrían ser objeto de sanciones penales”.
Explicó que “el principio de legalidad establece que no puede haber delito donde la ley no lo ha previsto. En este caso, se pretende desconocer este precepto.
Álvarez sostuvo que “el propio BCV observaba las operaciones y las autorizaba y además las registraba en el denominado mercado secundario en el Sistema de Custodia Electrónica de Títulos (SICET). Así mismo,
“En los últimos años se incorporaron al mercado de títulos miles y miles de pequeños y medianos inversionistas buscando mejores rendimientos para sus ahorros. Las empresas también estuvieron masivamente presentes en dicho mercado. El propio Presidente de
De acuerdo al dirigente gremial, habían pasado cinco años de compra y venta de títulos valores en el mercado secundario, por lo cual llama la atención que después de todo ese tiempo los funcionarios del Estado decidan que tales operaciones que permitía
Asimismo, alertó Álvarez que “es preocupante que se haga una cacería de brujas y se lleguen a tomar también medidas en contra de pequeños y medianos empresarios quienes participaban en la compra de títulos valores para tener acceso al mercado secundario de divisas”.
Comentarios