
"La reunión de Cancilleres tenemos que verla como un encuentro entre el gobierno venezolano y empresarios colombianos, para plantear una serie de negocios que prácticamente excluye a los importadores privado por parte de Venezuela", expresó Isidoro Teres, presidente del gremio fronterizo.
A pesar de ello, la Cámara de Ureña celebra como un avance importante si se da el levantamiento de las restricciones que por más de dos años impidieron por parte de las autoridades sanitarias venezolanas efectuar las inspecciones zoo y fitosanitarias, que se requieren para el ingreso de los productos del reino animal y vegetal.
Según Teres, dichas restricciones se han venido aplicando pese a que vulneran la normativa de la Organización Mundial de Comercio (OMC), que establece su aplicación previa notificación a dicho organismo, con el fin de realizar un seguimiento y aplicar las medidas pertinentes en caso de epidemias o contaminaciones que ameriten cuarentenas y exclusiones de productos provenientes de áreas agrícolas o pecuarias afectadas por algún tipo de fenómeno sanitario.
Por otro lado hay que abonarle al gobierno venezolano su disposición de incrementar el comercio con Colombia, al impulsar las autorizaciones por parte del Ministerio de Comercio de la permisología Sencamer y el otorgamiento de los Certificados de Origen productos venezolanos para exportación.
Comentarios