
"Hemos aplicado una política de corte. Estamos comenzando por los organismos públicos, que son grandes deudores, entre entes descentralizados y alcaldías. Éstas últimas tienen una deuda por encima de los 2.000 millones de bolívares", indicó Alí Rodríguez.
El funcionario hizo un llamado a algunos alcaldes que han reaccionado de manera violenta ante esa política de cobro, a firmar acuerdos de pago con la empresa eléctrica.
Dijo que no quieren "cortar la electricidad bruscamente" pero pidio que no se sorprendan cuando "por incumplimiento se les corte la electricidad. Todos somos iguales ante la ley, estemos o no en el Gobierno", subrayó.
Agregó que algunos alcaldes, incluso, han mandado a poner presos a trabajadores de Corpoelec. "Yo les digo: pónganme preso a mí primero porque esta es una orden que estamos dando desde el Ministerio y la ha apoyado el presidente de la República, Hugo Chávez".
Destacó que tienen que resolver el problema de la recaudación, ya que el objetivo de este año es pagar todas las operaciones de la empresa con ese dinero, de manera que los recursos que vengan del Ejecutivo Nacional sean dedicados a incrementar la capacidad de generación, mejorar el sistema de transmisión y distribución para tener un sistema eléctrico confiable.
También resaltó que en el país se debe hacer un uso óptimo y evitar el derroche de la electricidad. Aseguró que la tendencia para este año es de un nuevo repunte demanda, por lo que se tendrían que instalar todos los años 2.000 megavatios.
"Eso es inalcanzable para cualquier país; podemos instalar muchos megavatios pero si no hay conciencia en la población y en los industriales en hacer un uso óptimo de la electricidad y no nos incorporamos a la campaña mundial sobre el uso eficiente de la electricidad, jamás podremos alcanzar ese incremento de la demanda", añadió Rodríguez Araque.
En cuanto a la comparecencia de este jueves, el titular de la cartera eléctrica también hizo un llamado a los parlamentarios a hacer propuestas concretas si no están de acuerdo con las políticas del Gobierno actual.
"Si no les gusta la política petrolera que está en marcha: ¿Cuál es la que les gusta? ¿Qué proponen? En materia tributaria ¿qué hacemos con las regalías, con el Impuesto Sobre la Renta? ¿Los rebajamos como lo hicieron en el pasado?", puntualizó.
Comentarios