
Tras el reimpulso de las relaciones entre el presidente Hugo Chávez y su homólogo Juan Manuel Santos, y luego de los compromisos suscritos en el Acta de Cúcuta el 7 de octubre, los delegados determinaron los detalles operacionales y logísticos que definirán la agenda para lo que queda del año 2010 y el venidero 2011, reseñó AVN.
"Se establecieron los cronogramas de trabajo para cada una de las mesas que en Cúcuta se identificaron, se jerarquizó lo inmediato, que es la entrega de combustible a la frontera, además del gasoducto-poliducto, y se intercambió información sobre la visualización que existe sobre la demanda de gas en Centroamérica y Ecuador", expresó el viceministro de Hidrocarburos, Iván Orellana.
Con respecto al eje Guajira-Zulia, se prevén reuniones con cooperativas wayúu de comercialización de combustible en la ciudad de Maicao; sobre el Apure-Arauca, se revisó la logística de provisión de combustible y se manifestó la reactivación del suministro de éste, haciendo votos comunes en la habilitación del puente José Antonio Páez para facilitar el tránsito binacional.
Para el eje Amazonas de Venezuela y Guainía y Vichada por Colombia, se pactó también la reactivación de la venta de carburantes venezolanos desde el 1º de enero de 2011.
La segunda mesa de trabajo fue la del Gasoducto Antonio Ricaurte, en la que ambas partes confirmaron la posibilidad de extender los plazos y términos de envío de gas colombiano hacia Venezuela a partir del 2012.
En esta ronda también se acordó iniciar el proceso de intercambio de experiencias vinculadas al Gas Natural Vehicular y los proyectos de gasificación de ciudades.
La tercera mesa estuvo constituida por los expertos en áreas de petróleo y minas, quienes en miras de hacer balances energéticos de intercambio de información entre empresas de la materia, y planificación, consensuaron llevar a cabo reuniones en el primer trimestre de 2011.
La cuarta, sobre el oleoducto o poliducto al Pacífico, acordó reimpulsar el mismo, continuando el trabajo inicial ejecutado en el año 2007 y definiendo los equipos bilaterales que trabajarán continuamente en el comité.
La quinta expuso la interconexión eléctrica, definió los costos de transferencia para comercializar energía, acordando la posibilidad de establecer contratos a largo plazo que garanticen la estabilidad de los precios de la electricidad distribuida a los hogares venezolanos.
La sexta y última acordó evaluar oportunidades en la Faja Petrolífera del Orinoco y retomar la evaluación para unificar las regiones explotables entre las regiones de las cuencas Catatumbo y Maracaibo, así como la de los Llanos colombianos con la cuenca de Barinas y Apure.
Comentarios