Apuntó que se prevé que la planta logre su máxima capacidad, de 435.000 toneladas al año de palanquillas, para una producción de 660.000 toneladas de cabillas.
Paredes hizo un balance positivo de la empresa, nacionalizada hace dos semanas. Sidetur abarca cuatro plantas de laminación y dos acerías. La de Casima estaba cerrada desde marzo por incumplir normativas de seguridad laboral, reseñó ABN.
"Abordamos de manera acertada algunos problemas que se presentaron. Toda la producción está comenzada", señaló este viernes, en el programa Despertó Venezuela, que transmite Venezolana de Televisión (VTV).
Indicó que tras el anuncio de nacionalización, las autoridades se presentaron en todas las plantas y se comunicaron con la antigua gerencia, con el objetivo de garantizar la continuidad operativa e incrementarla incorporando Casima en la producción de palanquillas.
"Lo importante de esta nacionalización es que los principales productos del Complejo Siderúrgico Bolivariano son para la construcción de viviendas", ratificó.
Dijo que Sidetur y la Siderúrgica del Orinoco (Sidor) producen 85% de las cabillas que se generan en el país y manifestó su confianza en que el suministro de cabillas y de refuerzos metálicos que requiere la construcción se optimizará y presentará precios menores, lo que a su vez incidirá en costos más bajos de las viviendas.
Señaló que con esta producción se cubrirá el programa habitacional que establezca el Ministerio del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat.
Comentarios