"Desde 2007 se empiezan a hacer expropiaciones que en la medida que avanza el tiempo se han convertido en confiscaciones porque son pocos los casos que han sido indemnizados", manifestó Carlos Larrazábal, presidente del gremio a la agencia AFP.
El directivo destacó que sólo en algunos casos han sido reconocidos los activos de las empresas extranjeras. "Los únicos que se han resuelto a posteriori son las empresas con capital extranjero (...) Las empresas de capital nacional en su mayoría no han sido indemnizadas y eso afecta el clima de inversión en Venezuela".
Asimismo, Larrazábal reiteró que la actuación del Estado sobre los privados sólo ha generado un impacto negativo en el rendimiento económico del país y en el desempaño de las propias empresas tomadas. "Todas las empresas tomadas se han destruido. Son pocos los casos en que las empresas han mejorado", sentenció el representante del los industriales.
Comentarios