
"Las economías de los países de la región muestran, en general, un buen desempeño en el período reciente, lo que ha permitido que la mayoría de ellos registre en el último trimestre niveles de Producto Interno Bruto (PIB) superiores a los obtenidos antes de la crisis'', dice el informe.
"Las excepciones a esta situación corresponden a México y Venezuela, dos de los tres países de la Asociación que sufrieron un mayor impacto de la crisis'', agrega.
No obstante, añade, México registra varios trimestres de crecimiento significativo, lo que le ha permitido recuperar gran parte de la caída experimentada, mientras que en el caso de Venezuela la caída se produjo hasta el primer trimestre de 2010, por lo cual a la fecha registra un sólo trimestre de recuperación, reseñó AP.
El tercer país cuyo PIB no alcanza aún los valores previos a la crisis es Ecuador, pese a que fue uno de los que experimentó niveles bajos de deterioro en la crisis.
El estudio de ALADI destaca `"el dinamismo que muestra la reactivación en los casos de Uruguay, Paraguay, Perú, Brasil y Argentina, que han recuperado en cinco trimestres en torno a los 10 puntos porcentuales de PIB. En un segundo escalón, aunque igualmente con un importante dinamismo, se ubican los casos de México, Chile, Bolivia y Colombia, cuya recuperación alcanza entre 5 y 7 puntos porcentuales.
El estudio indicó que, como consecuencia de la crisis, el comercio global de los países de Aladi, se contrajo fuertemente, afectado tanto por la caída de la demanda externa como de la actividad económica.
La crisis redujo el comercio intrarregional de Aladi el año pasado en 27,1% menor, respecto de 2008 pero el prevé un crecimiento de 19,4% en 2010.
Aladi está integrada Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Cuba, Chile, Ecuador, Perú, Paraguay, México, Venezuela y Uruguay.
Comentarios