
¿Qué significa esto? Simplemente que "el país no va por el camino correcto", según el presidente de Cedice, Rafael Alfonzo. De acuerdo a las cifras de la institución que representa, todos los índices de la nación muestran un deterioro permanente, especialmente en materia de propiedad. "Mientras mayor libertad, mayor es el progreso", refiere el presidente del Cedice, al señalar que el caso venezolano dista de este ideal porque a través de reformas legales y decisiones políticas se han ido afectando las libertades económicas y jurídicas.
Al respecto, el Índice de Competitividad ubica a Venezuela en el último lugar entre los 139 países evaluados en la defensa de la propiedad.
Aseguró que la "tragedia de Venezuela es que está sumergida en un esquema económico errado, basado en el rentismo petrolero. Mientras, no se entienda este modelo como la vía para generar justicia, equidad y más capital, los venezolanos estarán sumergidos a la alta inflación y pobreza. Para Rafael Alnfozo, en el país ha reinado el mercantilismo más que el propio capitalismo, y justamente bajo el Gobierno del presidente Chávez se ha venido profundizando, ya que "el Estado busca ser dueño de todo".
"Si no hay propiedad privada ni posibilidades de que los individuos puedan mejorar su condición de vida, el Estado seguirá siendo el dueño del deterioro productivo", dijo Alfonzo en declaraciones a El Universal.
El directivo de Cedice considera que es necesario que se alcance un acuerdo nacional para buscar el desarrollo y prosperidad del individuo, donde la renta petrolera sea para invertir en generacion de más capital y no que se reparta "indiscrimandamente" para favorecer a determinados sectores.
Citó por ejemplo que "no haces nada con regalar una casa, si esa persona no tiene ingresos permanentes para mantenerla", para explicar que se necesitan individuos que demuestren sus potencialidades para superarse y "no el Estado como centro de distribución".
Comentarios