
El presidente de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional (AN), Ricardo Sanguino, recordó que esta emisión, que al hacer el cambio a la moneda nacional es por más de 12 mil millones de bolívares, está prevista en la Ley de Endeudamiento que establece para el año 2010, la suma de 45.687 millones de bolívares.
"Es una deuda a futuro, que forma parte de los instrumentos que utiliza el Gobierno Nacional para recoger la suma de, aproximadamente, 17 mil millones de bolívares de liquidez que hay en el sistema financiero", dijo.
Sanguino acotó que esta emisión, denominada en dólares y transable en bolívares, busca también proveer de divisas al sector empresarial en las áreas de salud, alimentación y bienes de capital, para que realicen sus transacciones de importación. El 50% de esta emisión va dirigido a este sector.
"Además, alimentará al Sistema de Transacciones con Títulos en Moneda Extranjera (Sitme) para que continúe con sus operaciones, así como al público en general para sus propias inversiones", agregó a AVN.
Además de esta deuda a futuro, Venezuela adquirió un financiamiento por 20 mil millones de dólares de la República Popular China, del cual se anunció un primer desembolso por 9 mil 583 millones de dólares, por lo que el endeudamiento de la República supera los 12 mil millones de dólares.
En ese sentido, el parlamentario refirió que la deuda externa de Venezuela es muy manejable, ya que sólo representa el 20% del Producto Interno Bruto (PIB).
"Estamos cumpliendo con unos objetivos que nos permitirán obtener una mayor elevación de los niveles de vida hacia el futuro", puntualizó Sanguino.
Comentarios