
En el período las exportaciones del sector agropecuario colombiano a Venezuela,fueron por valor cero, mientras interesantemente exportó productos agrícolas por valor FOB de US$ 570 millones a los E.U.A. convertido en su primer socio comercial que antes era Venezuela; y a otros países US$ 462 millones, destacando Bélgica con US$ 85 millones y Alemania con US$ 51 millones.
La caída de las exportaciones colombianas a Venezuela es abrupta por razones del embargo unilateral que motivado a razones políticas el gobierno nacional aplicó. Así desde los US$ 6.092 millones exportados en 2008, se pasó a US$ 4.050 millones en 2009, estimándose pueda alcanzar con suerte los US$ 1.000 millones en 2010. Por otra parte las deudas de Venezuela en divisas a los exportadores colombianos, que superan los US$ 1.500 millones, restringen todo tipo de nuevas exportaciones hasta cancelarse.
De su importancia, habla por si solo el Acuerdo entre gobiernos, celebrado recientemente en Santa Marta, donde la cancelación de la deuda fue el punto número uno para el restablecimiento de las relaciones bilaterales. En este entorno el sector agropecuario de Colombia mira con esperanza la reapertura de la frontera venezolana.
Tras años de integración comercial es este sector uno de los más golpeados por el embargo, aunque la costosa experiencia ha servido para mirar y a apuntar a otros mercados. En Colombia se sabe ya que si bien la dependencia comercial con la vecina Venezuela es útil y necesaria, en el mediano y largo plazo deben mirar a otros mercados. En eso ayuda la mejor competitividad de la agricultura colombiana, sin desdeñar el mercado natural que por su proximidad y nexos culturales es Venezuela.
Al respecto, de este lado de la frontera el panorama del sector agropecuario luce incierto, y aunque se celebra la reapertura comercial con Colombia, es muy poco lo agropecuario que exportarle y por las restricciones oficiales que obligan el déficit y la escasez, que no es el caso de allá para acá. Sin embargo, el sector agropecuario venezolano saluda el restablecimiento del intercambio comercial con Colombia , pues el encierra la esperanza en un futuro mejor, que es lo que hoy en día mantiene trabajando en el campo y la frontera a nuestros estoicos agricultores y ganaderos y sus familias.
Pedro E. Piñate B.
Editor Notas Agropecuarias Venezuela
Comentarios