
Indicó que no está previsto prorrogar el Decreto N° 7.475, mediante el cual se extendió hasta el día 30 de julio, la vigencia del Decreto N° 7.175, de fecha 12 de enero de 2010, publicado en Gaceta extraordinaria N° 5.955, mediante el cual se estableció el horario especial desde las 8:00 de la mañana hasta la 1:00 de la tarde para los funcionarios públicos, como parte de las medidas de ahorro eléctrico.
"A partir del próximo lunes, la administración pública comienzan a laborar en horario normal, es decir, las ocho horas correspondientes. Exhortamos a todos los ministerios, institutos autónomos, empresas del Estado, gobernaciones y alcaldías a preparse para retomar la normalidad", indicó Jaua.
Anunció que en las próximas semanas la planta de generación eléctrica del embalse La Mariposa estará en la capacidad de incorporar 45 megavatios, que van a favorecer a unos 150.000 habitantes de los altos mirandinos y suroeste de la capital.
En el primer semestre del año, se ha logrado incorporar 1.087 megavatios en el sistema eléctrico nacional, y la meta prevista -según Jaua- era de 675 megavatios.
"La crisis nos hizo tomar conciencia y voluntad para avanzar más rápido", señaló el vicepresidente Ejecutivo.
El ahorro continúa
El ministro de Energía Eléctrica, Alí Rodríguez Araque, exhortó a las instituciones públicas a mantener las medidas de ahorro, a pesar del levantamiento de la medida de horario especial.
Indicó además que intensificarán la campaña de ahorro tanto en los lugares de trabajo como el hogar, para evitar el derroche de energía.
Rodríguez Araque señaló que "muy pronto" se estará normalizando la reestructuración de Corpoelec en los procesos de generación, transmisión y producción a fin de garantizar un mejor servicio.
Comentarios