
"A esta institución en diferentes oportunidades se le aplicaron medidas administrativas y le solicitaron una cantidad de situaciones que pudiesen salvarla, cosa que no se cumplió", dijo Ortega Díaz en entrevista a VTV.
Agregó: "En todos los países del mundo existe una legislación y en función de esa legislación cada empresa e institución sabe dentro de cual marco legal está su comportamiento. Cualquier empresa que infrinjan en uno de esos articulados es facultativo de las instituciones del Estado, tomar las acciones en función a ese marco legal y al incumplimiento del mismo".
Indicó que es una obligación de la Superintendencia de Bancos y del Gobierno nacional, "tomar las acciones para proteger a los ahorristas con la intención de que no haya mayores males y es tan así que estamos saliendo, una semana después, a honrar a estos venezolanos".
Aseguró que Fogade cuenta con los suficientes recursos para garantizar el pago a los clientes del Federal. "El Fondo de Garantías tiene un capital de unos 7,2 millones de bolívares aproximadamente. Además en el Banco Central de Venezuela, gracias a la modificación que se le hizo a la Ley General de Bancos en el año 2009, existe una cuenta remunerada que dispone de unos 2.150 millones de bolívares, lo que se tiene estimado para el pago de estos ahorristas que quedaron atrapados en esta situación".
Proceso de pago
El ministro Ortega Díaz, señaló que a partir del 25 de junio las personas mayores de 60 años y con cuentas con menos de 30 mil bolívares, "podrán llenar la planilla para acceder a sus ahorros. Mientra que los mayores de 18 años lo harán el viernes 2 de julio y a partir de esa fecha, todos aquellos que queden pendientes para recibir su dinero".
"Los ahorristas podrán acudir a las agencias Bancaribe, Caroni, Exterior, Mercantil, BOD, Provincial, Banesco, Banco Fondo Común y a través de los bancos públicos, como Venezuela, Tesoro y Bicentenario con la intención de que puedan consignar sus planillas", destacó.
Asimismo, informó que el fin de semana en la prensa nacional saldrá la información necesaria para que en 48 horas después los ahorristas dispongan de su dinero.
Con respecto a los ahorristas que tienen montos que exceden a la garantía, "se les pagará los primeros 30 mil bolívares fuertes y posteriormente irán a un proceso de calificación de creencias donde ellos van a recuperar la diferencia que tienen de 30 o mas bolívares en función a unos lapsos que se requieren para confirmar la documentación y certificar la diferencia del monto".
Comentarios