
La versión del economista se centró, en que el Instituto Emisor determinó la citada cifra, en base a una relación interanual que mide el crecimiento económico, pero que en realidad el mismo fue casi el doble al relacionarlo de un trimestre a otro, es decir, con respecto a los tres meses inmediatamente anteriores, que corresponden a la última parte del 2009.
De ser así la proyección antes citada y de continuar la tendencia, es posible que la expansión de las actividades económicas del país puedan presentar a finales de este año una situación peor de la que ya se está viviendo, aún cuando el gobierno no le de la importancia que se merece.
Asdrúbal Oliveros hizo estas aseveraciones durante
En su alocución ante los asambleístas el estudioso de la economía nacional, no dejó de lado que, aún cuando se ha instrumentado una nueva política cambiaria, se percibe ya que no se están generando las divisas para las necesidades reales del país.
Ello lo concatenó en una serie de “Supuestos Básicos”, entre los que mencionó: Precios Petroleros en Banda Moderada, Flexibilización del Régimen de Inversión Petrolera,
Ante ese panorama fue muy preciso al destacar que Petróleos de Venezuela debería buscar socios para impulsar su capacidad productiva, en torno a los nuevos proyectos de
El analista complementó esa concepción, resaltando que PDVSA sólo podría realizar inversiones con sólo un 30 por ciento de sus excedentes en su flujo de caja, debido a que el resto de sus ingresos los tiene comprometidos en sus operaciones normales, y ha planificado aumentar en cien mil barriles diarios de petróleo su capacidad productiva con los proyectos de
En este punto el economista Oliveros sacó una cuenta sencilla como explicación, al señalar que el 95 por ciento de los ingresos de Venezuela provienen de las exportaciones petroleras, pero que de los mismos, el gobierno ya tiene compromisos por honrar y que los mismos suman 14 mil 230 millones de dólares.
Estas son erogaciones futuras que el Ejecutivo Nacional deberá encarar para cancelar las compras obligadas del Supermercado Éxito, ahora Bicentenario, lo que fue el Margarita Hilton, las empresas cementeras, una parte que adeuda por SIDOR, una cuenta pendiente con las compañías petroleras Exxon, Conoco, ENI, otras facturas por pagar con las actuales contratistas petroleras, una petroquímica y otros que están esperando por la cancelación de deudas.
Aquí el economista Oliveros no incluyó las expropiaciones hechas a fincas, haciendas y hatos productivos que son de reciente data, pero si recordó que en años anteriores el gobierno debió pagar 8 mil 670 millones de dólares en lo concerniente a las nacionalizaciones de
En una última reflexión, no ahondó mucho en la figura de la estanflación que envuelve a la nación venezolana, debido a que como lo señalara, prevé no sólo la tendencia a la caída del PIB que calcula en 5 % en este 2010, sino una inflación que se perfila a 35 por ciento o más.
De allí que se transara como primeras medidas, para salir de este desfase económico, y de alguna manera empezar a reactivar la economía la expansión del gasto público y un exhaustivo plan de ajuste económico.
Comentarios