
El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que las exportaciones colombianas al país vecino asciendan a 2.400 millones de dólares este año, lo que representa una bajada de casi 60% respecto al 2008, informó Efe..
El motivo es la decisión de Chávez de "congelar" el comercio bilateral en agosto de 2009 en protesta por la firma de un acuerdo militar entre Estados Unidos y Colombia por el que fuerzas estadounidenses pueden utilizar siete bases colombianas en el país suramericano.
En un informe divulgado hoy, los expertos del FMI aseguran que la baja del intercambio comercial con Venezuela frena la recuperación en Colombia, cuya economía crecerá este año 2,25%, según sus cálculos.
Además, alertan de que "un aumento de la tensión política con Venezuela podría tener un impacto mayor que el previsto en la actividad (económica) y/o desestabilizar los mercados financieros nacionales".
El cierre parcial de la frontera con Venezuela a los bienes colombianos hará que el déficit de su sector externo supere 3% del Producto Interno Bruto (PIB), según el FMI.
También contribuirá a ese déficit un aumento de las importaciones de equipamientos para la explotación petrolera, las cuales ayudarán, sin embargo, a que los números rojos caigan a 1% del PIB a medio plazo con el futuro incremento de las exportaciones de energía.
El Fondo prevé que la venta de productos colombianos a Venezuela, que está en recesión, sólo recuperará el nivel de 2008 dentro de cuatro años.
El informe fue elaborado por los especialistas del organismo, encabezados por Marco Piñón, en respuesta a la solicitud de Colombia de una línea de crédito del FMI por valor de unos 3.460 millones de dólares durante un año, para suceder a un mecanismo similar que estaba a punto de vencer.
Con base en su evaluación, el Consejo Ejecutivo del FMI aprobó a principios de mayo la llamada Línea de Crédito Flexible, que es una especie de seguro al que Colombia puede echar mano en momentos de emergencia.
El informe hace un análisis positivo de su política económica y estima que la inflación permanecerá en la meta de entre 2% y 4%, ya que la subida de los precios de los alimentos por los efectos del fenómeno meteorológico El Niño será temporal.
El FMI calcula que el déficit público se elevará a 3,5% del PIB este año y bajará a aproximadamente la mitad en cuatro años.
Al mismo tiempo la deuda pública, que está en 35% del PIB se reducirá hasta 33,7% en el 2014.
Comentarios