
Juan Tacoa, presidente del Sindicato de Pepsi-Cola de Venezuela en el estado Lara, afirmó que seguirán luchando para preservar sus empleos, ante lo que consideran una medida "arbitraria" del Presidente de la República.
"Seguimos en pie de lucha, de nuestros puestos de trabajo no nos mueven", expresó el dirigente sindical.
Aunque Tacoa reconció que los obreros sienten una "gran frustración" por la medida que dictó Hugo Chávez, aseveró que tienen el derecho a protestar la decisión. "Tenemos el derecho a defender el sustento de nuestros hogares. Se van a encontrar con unos trabajadores armados con la Constitución y en defensa de sus puestos de trabajo".
A juicio del representante sindical no es "justo" que una acción de retaliación contra los dueños de la empresa, termine afectando a 1.500 empleos directos entre Pepsi-Cola y la cervecería Polar, ambas pertenecientes al conglomerado de Empresas Polar.
"No somos ingenuos, esto es un pase de factura al señor Lorenzo Mendoza y los trabajadores están en el medio y son los más afectados".
A su vez exigió al presidente de la República y a las autoridades locales que respeten el derecho al trabajo de esa masa laboral y de una empresa que tiene más de 50 años en la zona que no está en el centro de Barquisimeto como lo ha dicho el presidente Chávez.
Tacoa exhortó a la masa obrera del estado Lara a protestar contra la expropiación en la marcha que se celebrará mañana en esa entidad a partir de las 9 de la mañana con motivo del día del trabajador.
A su vez el Colegio de Ingenieros del estado Lara, ex alcaldes y hasta el propio gobernador Henri Falcón ha rechazado la medida por considerarla violatoria al ordenamiento urbano de la ciudad y de las normativas legales como el Plan de Desarrollo Urbano Local y el Plan de Ordenamiento Urbanístico POU.
Han señalado que en el PDUL del año 2003 se establece el resguardo de unas 4 mil hectáreas dentro del área urbana de Barquisimeto destinado al desarrollo habitacional, las cuales permanecen vigentes.
De igual manera en Funrevi reposan desde hace años más de 76 solicitudes de asociaciones civiles pro vivienda de Barquisimeto para construir desarrollos habitacionales en terrenos propios y que cumplen todos los requisitos de servicios para el inicio inmediato de las obras y hasta ahora el gobierno no ha ofrecido respuesta.
Comentarios