
El petróleo local subió 2,82 dólares el barril en la semana apuntalado por el frío en el Norte e indicios de un crecimiento en la demanda energética.
"Las bajas temperaturas que se están registrando en el Hemisferio Norte, aunado al optimismo por la recuperación de la demanda petrolera ante datos macroeconómicos positivos de la economía estadounidense y de Japón, le dieron soporte a los precios de los crudos", explicó el despacho.
Hasta la fecha, el Ministerio no ha publicado un promedio anual, pero el valor semanal está por encima de los 40 dólares estimados en el presupuesto nacional.
No obstante, es inferior a los 70 dólares esperados por el Gobierno, como lo afirmó el presidente Hugo Chávez a finales de año.
Los recientes proyectos petroleros, como la recién completada licitación del bloque Carabobo de la Faja Petrolífera, requieren de un barril que sea mayor a los 70 dólares que permitan apalancar las cuantiosas inversiones.
Para marzo se prevé una reunión de la OPEP que bombea más de un tercio del petróleo mundial, pero aún no hay una posición de recortes o ajustes del cumplimiento de las cuotas.
Según cifras de fuentes secundarias divulgadas por el grupo en febrero, la producción de crudo de Venezuela se ubicó en un promedio de 2 millones 364 mil barriles de petróleo diario en enero, mayor de los 2 millones 259 mil barriles diarios del mes anterior.
Comentarios