
El colapso de las ventas se produjo, entre otras razones, a la fuerte revaluación del bolívar en los últimos cuatro años y no tanto a que Colombia sea más competitiva, explicó el director de Fedesarrollo, Roberto Steiner.
Las dificultades de la economía venezolana, más el bloqueo a los productos colombianos, pasaron su cuenta de cobro.
Por ello, la devaluación de la moneda del bolívar busca corregir esa situación y "normalizar" el comercio bilateral, comentó el directivo, según reseñó el diario colombiano El Tiempo.
Sin embargo, y pese a los temores que pudiera despertar entre el empresariado colombiano la decisión cambiaria de Chávez, "en términos reales, la devaluación del bolívar podría ser efímera", comenta Steiner.
Entre otras cosas porque gran parte del comercio bilateral ya se hacía a la tasa de cambio del mercado paralelo, que alcanzó a superar los seis bolívares por dólar.
Comentarios