
En octubre, el desempleo de la Eurozona, integrada por 16 países, afectaba al 9,9% de la población activa, según datos revisados al alza.
El nivel de desocupación en noviembre es el más elevado desde agosto de 1998, indica Eurostat, que estableció registros para los meses anteriores a la creación de la zona euro en 1999 a partir de los datos nacionales.
La desocupación tuvo un incremento constante desde la agravación de la crisis económica y financiera mundial en el verano boreal de 2008.
En noviembre de 2008, el índice de desempleo era de 8%, reseñó AFP.
En la Unión Europea (UE), integrada por 27 países, la desocupación de noviembre era de 9,5%, frente a 9,4% en octubre. Esa cifra marca también un récord desde el inicio de la actual serie estadística en enero de 2000.
Los desocupados de la zona euro suman 15,712 millones, con un incremento de 102.000 en noviembre respecto a octubre. En la UE, son 22,899 millones (+185.000).
En el último año, más de tres millones de personas han salido del mercado laboral en la zona euro. Esa cifra se eleva a cinco millones cuando se tiene en cuenta los 27 países de la UE.
El desempleo entre los hombres aumentó más que entre las mujeres, mientras que más de uno de cada cinco jóvenes de menos de 25 años no tenía trabajo en la Eurozona y el conjunto de la UE.
En España, uno de los países europeos más afectados por la crisis económica mundial, el índice de desempleo alcanzó el 19,4%.
La economía española, a contracorriente de la tendencia europea, corre el riesgo de hundirse de nuevo en la recesión, según un estudio publicado esta semana que revela un acelerado declive en diciembre de la actividad comercial.
El ejemplo opuesto a España es Alemania, el país más poblado de Europa y su motor económico, cuya tasa de desempleo fue de 8,2% en el conjunto de 2009, contra 7,8% registrado en 2008, una cifra que demuestra la resistencia exhibida por el mercado laboral germano ante la recesión.
Si la economía se ha reactivado en 2009, de manera modesta en Europa, el desempleo debería seguir aumentando en 2010, según los exprtos.
El desempleo probablemente "aumente en forma significativa" en Europa, señaló en ese sentido el analista Howard Archer, de IHS Global Insight.
Comentarios