
La licitación de siete áreas para la extracción y mejoramiento de crudo pesado ha sufrido reiteradas demoras desde que se lanzó el año pasado, en medio de la disminución de los precios del crudo y las dificultades de acceso al crédito por la crisis económica mundial.
El Ministerio de Energía informó a algunas de las 18 compañías participantes que el documento, que contiene las nuevas condiciones de participación, espera por la firma del ministro de Energía, Rafael Ramírez, reseñó Reuters.
"Martes o miércoles de la semana que viene", dijo una de las fuentes al ser consultada sobre la fecha en que podría ser entregado este documento, del cual depende la decisión final de las empresas para preparar una oferta.
A finales de septiembre, el Ministerio comunicó que flexibilizaría las condiciones fiscales del proyecto, principalmente con la rebaja de la regalía a 20 por ciento desde el 30 por ciento habitual.
También ofreció alargar a cuatro años el período fijado para construir el mejorador, lapso durante el cual se pueden comenzar a producir y vender mezclas de crudos.
El último cronograma entregado por el Ministerio a los participantes fija para la primera mitad de enero la presentación de los consorcios y las áreas de interés, mientras que a finales de ese mes se realizarían las ofertas.
Cada uno los tres proyectos involucrados en Carabobo tiene un costo total de desarrollo de entre 10.000 y 20.000 millones de dólares para producir hasta 400.000 barriles por día (bpd) de crudo.
En este proyecto están inscritas la británica BP, la angloholandesa Shell, la estadounidense Chevron, la española Repsol, la italiana Eni, y la portuguesa Galp Energía, entre otras.
Comentarios