
La red estará adscrita a Fedecámaras, que servirá como coordinador de las actividades y establecerá un comité para tales fines.
El objetivo primordial del taller, que se realizó los días 29 y 30 de octubre, fue presentar las herramientas que los empleadores deben aplicar para promover, prevenir, disminuir y eliminar el empleo infantil, como lo define el Convenio 182 de 1999 aprobado por la OIT y los países signatarios deben cumplir, reseña una nota de prensa.
El Convenio define el trabajo infantil como el que se "realiza en condiciones peligrosas o insalubres y que puede ocasionar la muerte por lesión y/o la enfermedad de un niño o adolescente como consecuencia de las deficientes medidas de seguridad y salud o de las disposiciones laborales". A ello, los participantes expresaron que debe tomarse en cuenta también el concepto de "disposiciones sociales".
Los participantes tuvieron la oportunidad de conocer aspectos relacionados con los programas de inducción, promoción y apoyo para la disminución del trabajo infantil, bajo la figura del Programa de las "Redes Empresariales".
En el taller estuvieron presentes delegados de países como: Bolivia, Colombia y Perú, además de Venezuela, así como seis funcionarios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT); dirigidos por Jorge Illingworth, delegado de la Oficina de Actividades para los Empleadores de los países Andinos. También estuvo presente Manuel García, coordinador del IPEC (Programa Internacional para la Erradicación del Empleo Infantil) de Suramérica, contando con el soporte de la ANDI de Colombia.
Comentarios