
El alto funcionario de Telecsa (dueña de Alegro) recordó que en octubre pasado se firmó ya una carta de intención donde se especifica un plan de trabajo y cronogramas en busca de concretar el acuerdo.
"La carta de intención también tiene, aparte del plan de trabajo, ciertas condiciones de lado y lado y, adicionalmente, un plan de desarrollo de Alegro sobre el cual se está trabajando para el tema de inversión", indicó.
Con base a ese plan se definirán los montos de inversión y participación de Cantv en la operación de Alegro, apuntó al señalar que "la inversión de Cantv será hasta de 49 por ciento".
"En este momento no está definido si será 20, 30 ó 49 por ciento, ni tampoco los montos", subrayó al indicar que esperan que hasta el primer trimestre de 2010 haya ya una definición sobre las conversaciones.
En la búsqueda de inversión para Alegro se mantuvo contactos, además, con representantes de Telcom, de Indonesia, y Antel, de Uruguay.
Espín comentó que las conversaciones con las dos empresas mencionadas no prosperaron porque ellos estaban más interesados en participar en la administración de Telecsa: "No hubo una intención clara de invertir en la empresa" como sí lo manifestó Cantv, explicó.
En enero pasado, el presidente de Ecuador, Rafael Correa, dio un ultimátum a la telefónica Alegro: "Le voy a dar una última oportunidad para que hasta fin de año haga una alianza estratégica. Sigue perdiendo plata y la vendemos".
Espín señaló que aunque ahora Alegro está "estable", aún se registran pérdidas aunque no proporcionó cifras.
Alegro tiene al momento 360.000 usuarios y es la tercera en el país después de Porta y Movistar, que acaparan el mercado de telefonía móvil en Ecuador.
Espín apuntó que requerirán entre 40 y 60 millones de dólares para el despliegue de una red propia que permita a la empresa ser más eficiente en término de los productos y servicios que pone en el mercado.
Comentarios