
Martínez aseguró que la decisión está motivada por la baja comercialización de los derivados del petróleo en Norte de Santander, región fronteriza con Venezuela, donde los pobladores prefieren comprar gasolina en el vecino país por su bajo costo, informó DPA.
"Aunque el cierre es temporal, queremos que el gobierno conozca de cerca la problemática, que el presidente (Álvaro) Uribe se pronuncie y nos diga y nos garantice lo que podamos hacer", explicó Martínez.
Por su lado, el presidente de Fendipetróleo, Juan Yepes, declaró que algunas estaciones de gasolina se pararán en varias ciudades del país en protesta por lo ocurrido en Norte de Santander.
"Entre las doce del día y la una de la tarde, en vez de vender combustible a los ciudadanos vamos a hacer una difusión de unas comunicaciones, una mensajes, volantes", sostuvo.
El directivo consideró que se debe subsidiar el combustible en Norte Santander para evitar un cierre definitivo de estaciones de servicio.
El Gobierno nacional dejó de vender combustible desde agosto pasado para los departamentos colombianos fronterizos con Venezuela, donde era vendido a un precio más bajo que en el resto del país.
Comentarios