
La medida se conoce luego de que la semana pasada las autoridades financieras intervinieran cuatro pequeños bancos por presuntas irregularidades en su administración.
El BCV decidió en una resolución que el encaje legal "excedente" en moneda local será del 23 por ciento, una rebaja de dos puntos, mientras que mantuvo en 17 por ciento la reserva sobre la base que estableció en julio del 2006.
La resolución, que regirá desde el 30 de noviembre, mantuvo sin cambios el encaje del excedente en moneda extranjera, fijado en 17 por ciento.
La economía del país se contrajo un 4,5 por ciento en el tercer trimestre, empujando a la nación petrolera hacia la recesión luego de haber vivido más de cinco años de bonanza por los altos precios internacionales del crudo.
El ministro venezolano de Finanzas, Alí Rodríguez, estimó recientemente que la economía local saldría de su ciclo negativo durante el primer trimestre del 2010.
En tanto, el mercado ha estado atento a la intervención de los bancos Confederado, Canarias, Provivienda (Banpro) y Bolívar Banco, que estaban bajo supervisión especial y con planes de recuperación desde el 2008, tras haber presentado problemas.
Autoridades precisaron que entre las irregularidades figuran aumentos de capital sin especificar el origen de los fondos; incumplimientos recurrentes de las carteras de créditos obligatorias; declaratorias de dividendos sin autorización y realización de operaciones con empresas vinculadas.
Este año, el BCV hizo una reducción del encaje tras intervenir el Stanford Bank, luego de que la entidad en el país latinoamericano fuera golpeada por un masivo retiro de depósitos tras conocerse las acusaciones de fraude por parte de su propietario.
Comentarios