
Hasta el momento el organismo regulador del sector bancario totaliza 80 multas a instituciones financieras públicas y privadas por este concepto, totalizó el funcionario, quien negó que se esté actuando con intención punitiva pero admite que se ha hecho más estricta la revisión del cumplimiento de las cuotas.
Hernández Behrens resaltó la intención gubernamental de invertir la proporción de créditos al consumo (aproximadamente 70%) frente a los préstamos para la actividad productiva (cerca de 30%).
Para ello, según explicó se buscará la coordinación entre el Banco Central, Ministerio de Economía y Finanzas, sectores productivos y sociedades de garantías recíprocas entre otros, con el objeto de definir plazos, tasas y garantías acordes que hagan viable el reimpulso financiero a este tipo de actividad.
En este sentido, explicó que los créditos por lo general tienen un plazo de 3 a 5 años, cuando en muchos casos sería necesario extenderlos de 7 a 10 años y en algunos ejemplos particulares hasta 12 o 15 años.
De igual forma, indicó que las tasas para carteras dirigidas como vivienda (10%), agricultura (13%) y turismo (15%), están cerca o por debajo de las tasas pasivas (14.5%), por lo que debe haber un ajuste.
Comentarios