
El Gobierno tuvo que flexibilizar los términos de la licitación en un intento por hacerla más atractiva ante un panorama de recesión global y bajos precios del crudo.
Además, los inversores están nerviosos por las masivas nacionalizaciones decretadas por el mandatario, que han afectado desde el sector petrolero al alimentario, y han expresado dudas sobre la capacidad dePetróleos de Venezuela (Pdvsa) para gerenciar eficientemente los proyectos.
"Se clarificaron los tiempos (...) los lapsos cuadran mejor ahora porque estaban muy apretados para cumplir con las condiciones fijadas por el Ministerio (de Energía)", dijo un gerente de una de las 19 empresas inscritas en el proyecto, conocedor de los detalles de las negociaciones.
Es la primera licitación en el país desde que el presidente Chávez llegó al poder en 1999.
Las autoridades venezolanas modificaron varios aspectos de las bases de selección para atraer mayor interés de las compañías, muchas de las cuáles acudirán a la oferta en consorcios, como una posible rebaja de la regalía al 20 por ciento, desde el 30 por ciento habitual.
También se extendieron los plazos previstos para cumplir las etapas iniciales de desarrollo, que van desde la constitución de empresas mixtas con Pdvsa, hasta la realización de trabajos exploratorios.
Comentarios