
En momentos que la industria atraviesa uno de sus momentos críticos, con huelgas de trabajadores que exigen al Gobierno respetar la convención colectiva, Sanz destacó que esta inversión va a tener un impacto positivo en la consolidación del empleo y la generación nuevos puestos de trabajo.
Anunció que fueron encontrados grandes yacimientos de coltán, y ahora Venezuela es el séptimo país del mundo que tiene reserva de este mineral, de gran valor en la fabricación de celulares.
También se encontró grandes yacimientos de caolí, cuyo proyecto de explotación está en marcha con Rusia.
Precisó que las riquezas mineras de Venezuela aún están en un proceso de cuantificación y de certificación, sin embargo, la segunda reserva base en mineral de oro del mundo, calculadas en 15.550 toneladas.
Cooperación iraní
Por su parte, el ministro de Ciencia y Tecnología, Jesse Chacón, negó cualquier tipo de cooperación iraní en materia nuclear y aclaró que su colaboración se limita a la realización de aerofotografías para un estudio de suelos y minerales.
"Se están haciendo aerofotografías con paticipación de Irán. No son para uranio, sino para saber qué productos minerales hay en Venezuela. No sólo aparece uranio, aparece coltan, oro, diamantes, fosfato, titanio, plomo. Es aerofotografía para el estudio de minerales", dijo el ministro, reseñó AFP.
Precisó que el único país con el que se ha firmado una cooperación en materia de energía nuclear es Rusia.
"No estamos interesados en construir ningún tipo de bomba", insistió Chacón, al señalar que la energía nuclear se utilizaría para la generación de electricidad.
Comentarios