
El decreto justifica el incremento al explicar que en las ruedas de negocios celebradas este año entre empresas bolivianas y venezolanas "se negociaron exportaciones por montos mayores al fideicomiso" establecido en julio pasado, según indica el documento reseñado por Efe.
El fondo fue constituido por decreto como un fideicomiso en el estatal Banco de Desarrollo Productivo (BDP) que otorga capitales de trabajo a los exportadores de textiles, alimentos y productos de cuero y madera, entre otros.
El Ejecutivo boliviano decidió la creación del fondo después de que los empresarios se quejaran de retrasos en los pagos desde Venezuela, que pusieron en riesgos sus actividades.
En el último ruedo empresarial entre ambos países, celebrado a inicios de este mes en La Paz, 34 empresas bolivianas cerraron negocios de exportación de productos manufacturados a Venezuela por 31,3 millones de dólares.
Venezuela es uno de los mercados alternativos ofrecido por el Gobierno de Morales a los exportadores de manufacturas que han dejado de beneficiarse de las exenciones arancelarias del programa Aptdea de Estados Unidos, que dejó fuera a Bolivia de ese plan desde diciembre de 2008.
Comentarios