
Los aspectos pendientes son una tabla nacional de salarios para todo el sector, una compensación por el retraso en la aprobación del contrato y un ajuste salarial aplicable en tres años, reseñó Reuters.
El presidente de la Federación de Trabajadores de Electricidad (Fetraelec), Angel Navas, hizo votos porque el recién creado Ministerio de Energía Eléctrica sirva para dar respuesta a las necesidades del sector afectado por falta de inversiones y deficiencias en la coordinación entre las 14 empresas, actualmente dependientes de la estatal Corporación Eléctrica Nacional.
Navas dijo que dadas las condiciones actuales el racionamiento podría extenderse al menos por mes y medio, si se hacen las inversiones necesarias.
"El sistema eléctrico está en una situación de crisis", explicó el sindicalista, que criticó que el Gobierno no cuente con un plan de largo plazo para atender el galopante crecimiento de la demanda energética.
Comentarios