
El presidente de la Comisión de Energía y Minas de la Asamblea Nacional, Angel Rodríguez, afirmó que el país considera que el grupo no puede aumentar la producción de combustible a menos que bajen los inventarios significativamente.
Señaló que aunque hay un clima de mucho optimismo y se ha anunciado el inminente final de la crisis económica mundial, es preciso ser cautelosos. Tampoco se puede confiar en las estimaciones sobre un mayor consumo a causa del invierno, porque hay altas existencias de combustible en manos de los compradores, que suelen usarse para contrarrestar el frío, señala una nota de prensa.
"La recuperación de los precios del crudo ha sido positiva, y se debe principalmente a la disciplina que hemos tenido los integrantes de la OPEP, para sacar en un corto período de tiempo una cuantiosa cantidad de producto del mercado. Luego de ese sacrificio, no se puede permitir que las reservas que mantienen los grandes consumidores para el funcionamiento de sus industrias, suban demasiado".
Recordó que si se vende más petróleo del que se utiliza, la diferencia sirve a los compradores para acumular inventarios. Cuando su capacidad de almacenamiento se abarrota, estos países detienen sus compras, lo cual tiende a provocar una caída de la valoración del oro negro. En consecuencia, los países de la OPEP deben hacer un seguimiento acucioso de la demanda real.
"Es preciso tener presente que se necesita un barril de crudo a entre 70 y 80 dólares, para garantizar las inversiones en exploración y extracción en zonas complicadas, así como para alentar la inyección de capital en energías alternativas. Gracias al aumento de los ingresos por exportaciones registrado en los últimos meses, los productores marginales podrán inyectar más recursos, garantizando los niveles de oferta actuales".
El parlamentario agregó que en el encuentro de la OPEP se revisará nuevamente el nivel de cumplimiento de los recortes acordados a finales del año pasado, dado que el compromiso debe mantenerse.
Comentarios