
El pozo, denominado "Perla I", podría albergar entre siete y ocho trillones de pies cúbicos (TCF), lo que equivale a más de cinco años de consumo de gas en España.
El yacimiento, el mayor descubierto en Venezuela, está situado en aguas del oeste del país, a una profundidad de 60 metros, en concreto en el bloque denominado Cardon IV en el que Repsol trabaja desde 2006.
La bolsa de gas podría extenderse en una superficie de 33 kilómetros cuadrados (km2) y tener un grosor de 240 metros.
Estos datos se encuentran pendientes de confirmación a través de trabajos adicionales que se están concretando, reseñó Efe.
En la fase de desarrollo, la compañía pública venezolana Petróleos de Venezuela participará con 35 por ciento, mientras que Repsol y su socio italiano tendrán 32,5 por ciento cada uno.
El presidente Hugo Chávez explicó hoy que Pdvsa y la petrolera hispano-argentina están perforando un bloque del Golfo de Venezuela que podría contar con entre siete y ocho trillones de pies cúbicos, un volumen que el presidente venezolano calificó de "muy grande".
Según Chávez, el hallazgo de este yacimiento es "muy positivo" para Venezuela y para España.
El presidente venezolano destacó que, "al ritmo que llevan los descubrimientos" en su país, Venezuela se convertirá "en uno de los cinco grandes gigantes del mundo en gas".
Comentarios