
El viceministro de Industrias Intermedias, Efrén Martín, señaló que "no es una tarea fácil. Hemos tenido muchas dificultades, como la entrega de divisas y los problemas laborales en empresas como la Mitsubishi, pero ésa es la meta planteada".
Asimismo, indicó que para 2010 el Ejecutivo está trabajando en un plan con las ensambladoras y las empresas autopartistas, a fin de que la cifra de producción alcance las 200.000 unidades, "ya que la industria automotriz cumple con todos los elementos necesarios para alcanzar esa cantidad", además de que el precio del petróleo ha comenzado a recuperarse.
"Si lo logramos estaríamos sobrepasando el máximo de vehículos que se han producido en el país, que ha sido de 181.000 vehículos", resaltó, según ABN.
Martín recordó que desde junio se estableció un acuerdo de liquidación de divisas con las empresas, para que éstas puedan cancelar la deuda que tienen con los proveedores, a fin de que las ensambladoras y autopartistas dispongan en este segundo semestre de 2 mil millones de dólares para la producción y de 500 millones de dólares para las importaciones.
En cuanto a los 10.000 vehículos que se van a traer desde Argentina, señaló que les darán prioridad a los vehículos utilitarios (camiones, taxis, autobuses), cuyas empresas estén ya instaladas o que tengan proyectos de ensamblajes en el país y redes de servicios post venta, de manera que se les pueda brindar servicios de mantenimiento y de repuestos.
Martín añadió que el mecanismo de importación todavía está en discusión, ya que se está buscando la forma más favorable para las empresas de ambos países. Por ello, se estima que para el último trimestre del año estén llegando los vehículos, tomando en cuenta los trámites necesarios que se tienen que hacer, así como el tiempo de producción y de envío de las unidades.
En cuanto a la demanda, añadió que "en Venezuela a pesar de que han habido problemas para la producción no ha caído la demanda como ha pasado en otros países, como Colombia. Y esto es debido también a que el precio de la gasolina es sumamente económico, hay facilidades crediticias para acceder a la compra y existen los recursos para comprarlo, por eso la demanda está por encima de la producción", puntualizó Martín.
Comentarios