
En los meses de junio a julio de 2009, el indicador pasó de 24,85% a 19,21%, representando una caída del 23% en términos nominales (5,64 puntos porcentuales).
Sin embargo, tal variación mensual se debió a eventos puntuales relacionados con "un grupo minoritario de bancos que actualmente presentan reorganizaciones en sus esquemas gerenciales y financieros, además que algunos de ellos poseen una cuota de mercado reducida, lo cual a nivel grupal explica en gran parte el efecto decreciente antes indicado", según indica un comunicado de Sudeban.
De aquí pudo determinarse que al excluir dichas instituciones del análisis del sistema, se observó una corrección en la tendencia del indicador de rentabilidad, sostiene el organismo.
Aumento de activos
El activo total del Sistema Bancario al finalizar julio de 2009 se colocó en de 327.043.751 miles de Bs., registrando así un crecimiento de 1,88% (6.037.655 miles de Bs.) en comparación con el monto alcanzado en junio de 2009, que fue de 321.006.096 miles de Bs.
La partida más importante dentro de la estructura del activo que determinó este aumento, fue el rubro de inversiones en títulos valores, el cual se incrementó en 11,94%, lo que compensó parcialmente la disminución de las disponibilidades en 9,34%.
Las disponibilidades se situaron para el mes en referencia en 67.939.332 miles de Bs., equivalentes al 20,77% del activo total. Este resultado significó un descenso de 9,34% (7.002.795 miles de Bs.) con respecto al saldo del mes de junio de 2009, cuando se ubicó en 74.942.127 miles de Bs.
Esta reducción se evidenció principalmente en las cuentas: Efectos de cobro inmediato la cual tuvo una disminución de 2.840.260 miles de Bs. (32,84%), y Banco Central de Venezuela, la cual disminuyó un 6,19% (3.693.949 miles de Bs.) En relación con julio de 2008 se presentó un crecimiento de 12,00% (17.560.588 miles de Bs.).
Comentarios