
Hasta ahora, en el país son ingresados de manera ilegal a diario unos 9.700 barriles (más de 36.300 litros) de gasolina de Venezuela, sostuvo el presidente de la Asociación Colombiana del Petróleo (ACP), Alejandro Martínez, reseñó Efe.
Esa cifra representa el 5,5 por ciento del mercado nacional, agregó Martínez, que destacó que este contrabando "implica una evasión fiscal anual de 350.000 millones de pesos (173,89 millones de dólares)".
"En la situación actual, este delito podría comenzar a reflejarse en cifras aún más preocupantes", pronosticó el presidente de la ACP al aludir a la reciente decisión venezolana de no renovar un acuerdo mediante el cual suministraba once millones de barriles mensuales de hidrocarburos a las regiones colombianas.
El fin del acuerdo, adoptado hace un año, fue anunciado a comienzos de esta semana en Caracas por el ministro de Energía y Petróleo, Rafael Ramírez.
La medida se corresponde con la decisión del presidente Chávez, de "congelar" las relaciones con Colombia en respuesta a un acuerdo de cooperación militar negociado por Bogotá y Washington y que, para el mandatario venezolano, es una amenaza.
El presidente de la ACP aseguró que el sector distribuidor colombiano está en capacidad de suministrar los cerca de 4.300 barriles diarios de combustible que se consumen en el área metropolitana de la ciudad limítrofe de Cúcuta y el departamento caribeño de La Guajira.
Sin embargo, Martínez consideró "fundamental" que el Ejecutivo del presidente Álvaro Uribe y los gobiernos de las regiones de frontera "adopten las medidas necesarias que permitan controlar el contrabando".
Comentarios