
En el New York Mercantile Exchange (Nymex), el barril de West Texas Intermediate (designación del "light sweet crude" negociado en EEUU) para entrega en junio terminó perdiendo 2,28 dólares a 56,34 dólares, en relación al cierre del jueves.
En el InterContinental Exchange de Londres, el barril de Brent del mar del Norte para entrega en julio (nuevo contrato de referencia este viernes) perdió 2,62 dólares a 55,98 dólares.
"La euforia y la teoría de una recuperación de la economía fueron confrontados con la realidad", observó John Kilduff, de MF Global.
Los precios del petróleo no resistieron indicadores que destacan la recesión en los países de la zona euro.
"Los datos económicos en zona euro, junto a la revisión a la baja de las previsiones de demanda de petróleo de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), de la OPEP y de la EIA (agencia estadounidense de información sobre energía) y al hecho de que la AIE indicara que la producción de la OPEP estaba en alza, muestran que la oferta es básicamente sobre abundante en el mercado", resumió Andy Lipow, de Lipow Oil Associates.
La fuerte progresión del billete verde, que cotizaba bajo 1,35 dólar por euro al cierre del mercado petrolero, reforzó la presión sobre los precios, al igual que la evolución a la baja de Wall Street.
Los precios del petróleo no resistieron indicadores que destacan la recesión en los países de la zona euro.
"Los datos económicos en zona euro, junto a la revisión a la baja de las previsiones de demanda de petróleo de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), de la OPEP y de la EIA (agencia estadounidense de información sobre energía) y al hecho de que la AIE indicara que la producción de la OPEP estaba en alza, muestran que la oferta es básicamente sobre abundante en el mercado", resumió Andy Lipow, de Lipow Oil Associates.
La fuerte progresión del billete verde, que cotizaba bajo 1,35 dólar por euro al cierre del mercado petrolero, reforzó la presión sobre los precios, al igual que la evolución a la baja de Wall Street.
Comentarios