Funcionarios ecuatorianos de la estatal Petroecuador que llevan adelante un proceso coactivo contra Perenco anunciaron públicamente la apertura de la recepción de ofertas para comprar el petróleo. El plazo concluía a las 18.00 (23:00GMT).
Se trata de 720.000 barriles del tipo de crudo Oriente y 700.000 barriles de crudo Napo, de tipo pesado, informó Efe.
"La diligencia se está realizando normalmente... nosotros estamos cumpliendo y esperando las posturas", afirmó ante los periodistas, Patricio Utreras, Jefe de Coactivas de Petroecuador.
Representantes de Perenco asistieron para constatar la recepción de ofertas pero no quisieron ofrecer declaraciones.
Desde marzo, el gobierno ha retenido 70% de la producción de petróleo de la empresa francesa para recuperar una deuda de 327 millones de dólares, que la compañía se niega a pagar por lo que interpuso una demanda de arbitraje ante el Centro Internacional de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi), un tribunal de arbitraje con sede en Washington, adscrito al Banco Mundial
El organismo consideró que era "necesario y urgente" adoptar medidas provisionales para salvaguardar los derechos en discordia y evitar que se agrave la disputa existente entre las partes.
Con la decisión, jurídicamente Ecuador debía suspender las medidas contra Perenco hasta que concluya el proceso arbitral y la petrolera debía depositar el valor de los pagos pendientes en una cuenta a ser administrada por un tercero independiente.
Ningún representante de Petroecuador dio declaraciones sobre el tema.
Perenco labora en los bloques petroleros 7 y 21 y en el denominado campo Coca Payamino, en la Amazonia ecuatoriana, que en conjunto producen unos 27.500 barriles al día.
La deuda de Perenco corresponde a la vigencia desde 2007 de una ley que obliga a pagar al Estado 99% de las ganancias extraordinarias obtenidas por los inesperados altos precios del crudo y que no estaban contempladas en los contratos originales.
Los contratos de operación de Perenco terminan entre 2010 y 2012.
En el Ciadi existen otras demandas similares contra Ecuador, como la de española Repsol por el mismo caso de deudas pero el arbitraje fue suspendido luego de que las partes llegaran a un acuerdo de pago en marzo.
Las conversaciones entre Perenco y el estado ecuatoriano para resolver el conflicto han sido infructuosas debido a la negativa de uno de los socios de Perenco, la compañía estadounidense Burlington, de negociar con Ecuador.
Comentarios