
Los proyectos de inversión, que incluyen la participación de grandes compañías brasileñas, permitirían que Chávez estimule el crecimiento económico de su país sin tener que recurrir a las menguantes reservas de efectivo, dijo Folha de Sao Paulo, indicó Reuters.
El Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) es un banco estatal que a su vez es el mayor prestamista de Brasil para las compañías.
La entidad podría comprometer hasta 4.300 millones de dólares en préstamos, dijo el presidente del BNDES, Luciano Coutinho, según información citada por el diario.
El artículo se publica en medio de una creciente especulación que afirma que las finanzas externas y fiscales de Venezuela se están deteriorando rápidamente.
La agencia Standard & Poor's dijo recientemente que el Gobierno del país petrolero podría verse obligado a devaluar su moneda, dado que la baja en el precio del crudo está reduciendo los ingresos en 10.000 millones de dólares.
Coutinho viajó a Venezuela esta semana para finalizar los detalles del acuerdo crediticio, el cual podría anunciarse cuando Chávez visite Brasil el 26 de mayo, según Folha.
Algunos de los préstamos podrían incluir acuerdos para financiar el comercio y dos facilidades de crédito por un total de 723 millones de dólares para expandir el tren subterráneo en Caracas. Odebrecht SA, la mayor constructora de Brasil, está a cargo de la expansión.
Otras compañías brasileñas con proyectos en Venezuela son Braskem y la constructora Andrade Gutierrez.
Un potencial obstáculo para el acuerdo es un límite sobre el financiamiento de exportaciones a Venezuela, dijo Folha. El Ministerio de Finanzas de Brasil y un consejo del Gobierno para las exportaciones tendrían que subir el límite para que puedan realizarse los préstamos, siempre según el diario.
Comentarios