
Los títulos de la deuda del país sudamericano, todavía un paria de la comunidad financiera internacional, repuntaron entre 1,62% y 5,51%, en un mercado reanimado por una mayor confianza.
"La deuda argentina puede tener un desempeño superior, mientras el Gobierno busca resolver su deuda en mora con prestamistas a fin de pedir créditos a la reserva federal de EEUU y al Fondo Monetario después de las elecciones (legislativas) de junio", dijo un reporte de la compañía RBC Capital Markets.
Argentina tocó fondo en 2001, al colapsar el modelo de economía sin regulaciones de los años 90, y declaró la mayor moratoria contemporánea por casi 140.000 millones de dólares.
El dramático cuadro remontó en 2005 al reestructurarse el 76,15% de los bonos en 'default' y luego ser cancelada en un sólo pago toda la deuda con el FMI, pero quedó un remanente de bonistas rebeldes que siguen litigando contra la nación austral.
"Si bien ayuda que se siga hablando del canje de los (bonos) Boden 2012 (que vencen este año), los operadores e inversores se detuvieron en el rumor sobre el futuro acuerdo con el Fondo", dijo la analista Paula Premrou, de Portfolio Personal.
Los gobiernos del ex presidente Néstor Kirchner (2003-2007) y de la presidenta Cristina Kirchner renegaron de la ayuda del FMI por considerar que sus exigencias hipotecaban al país, pero un posible giro en la postura se insinuó en la última cumbre del Grupo de los 20 (G20) en Londres.
El mayor obstáculo para alcanzar un entendimiento con el organismo después de las cruciales elecciones de renovación parcial del Congreso el 28 de junio -un plebiscito al modelo de los Kirchner- serán nuevamente las condiciones a cumplir para percibir préstamos, publicó AFP.
Comentarios