
"Nadie está satisfecho" con el precio actual, dijo Ramírez tras llegar a Viena para participar el domingo en la 152 conferencia ministerial de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), reseñó Efe.
"El precio de 40 dólares es un precio nominal, en términos reales equivale a 28 dólares", añadió el ministro y destacó que se requiere una cotización mayor para garantizar "la construcción de capacidad de producción".
Según Ramírez, en el seno de la OPEP se habla de "un suelo de 70 dólares" para el barril de crudo.
Por otro lado, expresó su preocupación por el elevado nivel de las reservas almacenadas de "oro negro" en las naciones consumidoras debido a un exceso de la oferta que cifró entre 1,5 y 1,6 millones de barriles diarios (mbd). "Tenemos que drenar" ese exceso, señaló.
Sin embargo, eludió precisar si para alcanzar ese objetivo considera necesario que la OPEP pacte un nuevo recorte de su producción en la reunión del domingo, después de haber acordado en diciembre limitar el bombeo total del grupo a 25 mbd, 4,2 mbd menos de que producido en septiembre.
Ramírez consideró que primero se deberá alcanzar el cumplimiento total de la medida acordada.
Además, señaló que los productores ajenos a la OPEP tienen que cooperar de forma más eficaz para reducir el exceso de oferta en el mercado.
Comentarios