
En el New York Mercantile Exchange (Nymex), el barril de West Texas Intermediate (designación del "light sweet crude" negociado en EEUU) para entrega en abril bajó 55 centavos a 51,06 dólares, en relación al cierre del jueves.
El contrato para entrega en mayo, que será el de referencia a partir del lunes, cerró en 52,07 dólares. Durante la sesión, los precios alcanzaron 52,13 dólares, su nivel más alto desde el 28 de noviembre.
En el Intercontinental Exchange de Londres, el barril de Brent del mar del Norte con igual vencimiento subió por el contrario 55 centavos, a 51,22 dólares.
En el Intercontinental Exchange de Londres, el barril de Brent del mar del Norte con igual vencimiento subió por el contrario 55 centavos, a 51,22 dólares.
"Se observa cierta fragilidad con la expiración del contrato", subrayó Andy Lipow, de Lipow Oil Associates, que constató además algunas tomas de beneficios luego de las sólidas ganancias registradas en los últimos días.
En la semana, el barril de WTI ganó cerca de 5 dólares, gracias a la intervención de la Reserva Federal estadounidense el miércoles, que decidió invertir masivamente en bonos del Tesoro y títulos adosados a deudas hipotecarias.
"El mercado reacciona al hecho de que va a haber un déficit importante en Estados Unidos, ante la percepción de que el gobierno hará trabajar la impresora de billetes y que tendremos inflación", explicó Andy Lipow.
"La decisión de la Fed provocó una ola de inversiones hacia las materias primas como categoría de activos", destacó por su parte Ellis Eckland, analista independiente, subrayando que los inversores buscan ahora protegerse contra el alza de precios.
Además, la decisión de la Fed debilitó netamente al dólar, haciendo que los activos cotizados en la divisa estadounidense -y principalmente el petróleo- sean más atractivos para los poseedores de otras divisas.
Comentarios