
En la sesión de este viernes, el Dow Jones de Industriales subió 0,75% (53,92 puntos) y terminó en 7.223,98 enteros, su nivel más alto desde el 25 de febrero.
El selectivo S&P 500 avanzó 0,77%, hasta las 756,55 unidades, mientras que el Nasdaq aumentó 0,38%, hasta los 1.431,50 enteros, informó Efe.
El avance en el parqué neoyorquino se vio alimentado durante la semana por la publicación de datos macroeconómicos mejores de lo esperado y por las noticias de que algunos de los mayores bancos estadounidenses empezaron a ser rentables de nuevo.
Este viernes se conoció que el déficit comercial de EEUU se redujo 9,7% en enero, hasta 36.000 millones de dólares, su nivel más bajo desde octubre de 2002, y que la confianza de los consumidores se situó en 56,6 puntos.
En la última sesión de la semana destacaron los avances de AIG, 21,95%; General Motos, 22,64%, y Citigroup, 6,59%.
El ambiente optimista en Nueva York contagió a las bolsas latinoamericanas, incluida Sao Paulo, que aminoró las pérdidas hacia el final de la sesión, al cerrar Ibovespa en 39.015 puntos, tras un leve descenso de 0,35%.
En la plaza paulista, la única de la región que terminó en terreno negativo después de tres sesiones consecutivas al alza, se registraron operaciones por 1.598 millones de dólares.
La bolsa mexicana subió 3,03%, que ubicó al IPC en las 19.437,01 unidades, en una jornada en la que se negociaron títulos por 432 millones de dólares.
En la misma línea, el índice Merval de Buenos Aires ascendió 1,74%, hasta los 1.043,33 puntos, después de reportar transacciones por unos 12 millones de dólares.
El mercado de Santiago cerró con un alza de 0,34% en el IPSA, que quedó en 2.444,57 puntos, luego de que cambiaran de manos papeles por 53,24 millones de dólares.
El Índice General del parqué de Lima llegó a los 7.152,28 puntos, tras registrar un aumento de 2,13%, en una sesión en la que se negociaron 6.411.576 dólares.
Comentarios