
El viceministro ofreció la declaración durante la instalación de la VIII Comisión Política del Alba que se llevó a cabo en la sede del Banco del Alba, en la Avenida Francisco Solano y que contó con la participación del presidente de la entidad financiera, Bernardo Álvarez, así como miembros de las delegaciones de Cuba, Bolivia, Dominica, Nicaragua, Honduras y Venezuela.
Al ser consultado sobre el tema de la moneda común señaló que los técnicos de cada uno de los países trabajan en la factibilidad del lanzamiento del Sucre. "Se está consolidando por parte de los técnicos una moneda común, una cámara de compensación, un fondo que permita alternativas distintas del Fondo Monetario Internacional (FMI), del Banco Mundial (BM) para sostener y levantar nuestras economías en medio de los problemas que se avecinan".
El viceministro Arias Cárdenas explicó "no es fácil pasar de una economía dolarizada, como en algunos de nuestros países, a una moneda común, a una integración total en materia de preservación, frente a las crisis financieras internacionales; pero contrario a lo que se preveía vamos a tener en los próximos días buenas noticias de avance y fortalecimiento tanto del Sucre (moneda común) como del fondo de compensación".
Afirmó que la coordinación política del Alba se ha venido fortaleciendo "como un espacio de integración para identificar posibilidades, fortalezas, perspectivas de crecimiento entre países hermanos con un concepto de solidaridad y de crecimiento sostenido y de integración".
Al ser consultado sobre los impactos de la crisis mundial, señaló que "el Alba y el Banco del Alba nos consigue ya fuertes frente a una crisis que no produjimos sino que fue producto del manejo arbitrario de los países del norte, pero que tiende a afectarnos".
Se aspira que al final de la jornada de trabajo de este viernes se establezca la comisión permanente del Alba; lo cual constituye un avance en la corporeidad, personalidad y estructura física que permite una instancia para presentar proyectos.Destacó que el Banco del Alba representa una posibilidad de "potenciar proyectos de crecimiento para nuestras naciones".
Comentarios