
Nelson Maldonado, presidente del organismo, señaló que el sector reportó una pronunciada desaceleración en 2008 al compararlo con el desempeño registrado en 2007. En ese lapso las ventas del comercio pasaron de 18% a 4%, según cifras del Banco Central que incluyen los meses de mayor auge, como son noviembre y diciembre.
El empresario dijo que si bien esa organización "está a la espera" de las medidas que el Gobierno podría asumir después de la consulta electoral del 15 de febrero, para encarar la crisis financiera mundial y la contracción de los precios del crudo, consideran que la economía decrecerá. "Nuestra perspectiva es negativa. Pensamos que no habrá crecimiento este año, habrá decrecimiento. El país es cada día más dependiente del petróleo, en 2008 dependimos 93% de su producción e ingresos".
Cierres y desempleo
Maldonado expresó, en compañía del directorio, que "si el precio del petróleo se mantiene alrededor de 35 dólares el barril, es una catástrofe para el comercio". Precisó que "el 80% de lo que comemos, lo importamos; si no hay ingresos, con qué recursos vamos a comprar esos bienes" necesarios.
De acuerdo a su percepción "este año habrá graves problemas de desabastecimiento" por la baja en los ingresos. "2009 será un año difícil, la gente tendrá que arroparse hasta donde le llegue la cobija". Asimismo adelantó que la economía va "directamente a una estanflación, esto es, un estancamiento con alta inflación, cuya tasa es insospechable para fines del ejercicio.
El presidente de Consecomercio destacó también que el Gobierno ha convertido a Cadivi "en una herramienta, a veces política, a veces económica, para dar o no dar dólares; el problema es que no van a tener dinero. Las restricciones de Cadivi son tales, que en sectores como el de repuestos, sólo han otorgado el 5% o 10% de los requerimientos solicitados a finales de 2008; las normas hacen imposible acceder a esas divisas".
Este conjunto de circunstancias económicas golpeará al sector del comercio y los servicios. "No descarto algunos cierres de comercios, o la informalización de comercios que optarán por esta vía ante las dificultades de permisería y a las normas legales" que impactan en su desempeño; esto consecuentemente afectará al empleo.
Libertad económica
Maldonado comentó que "la vulnerabilidad de la economía no puede recuperarse con cambios constitucionales ni con la inconstitucional perpetuidad de un presidente en Miraflores".
Catalogó de "inexplicable" que la Asamblea Nacional haya aprobado un presupuesto de la nación, estimando ingresos con un valor promedio del barril es 60 dólares. "Menos explicable es la estimación de una producción de 3,6 millones de barriles diarios, tanto como que el Gobierno haya decidido imponer su agenda política alrededor de una enmienda inconstitucional, mientras juega a diferir su obligación de evitar que la población financie semejante desacierto, porque espera por una recuperación de los precios".
Comentarios